Si necesitas cubrirlas es necesario consultar a un experto
Probablemente te están saliendo canas, por eso la razón de llegar hasta estas líneas para encontrar una respuesta. Para ello, la dermatóloga de la Clínica de Oncodermatología de la UNAM explica que la aparición de las canas está determinado por las células llamadas melanocitos ubicadas en una cavidad de la piel denominada folículo, al crecer estos se agotan poco a poco.
También, el surgimiento se debe por estrés oxidativo, que ocurre cuando hay un desequilibrio en las células por un aumento en los radicales libres, como humo del cigarrillo, contaminación del aire, radiación, luz ultravioleta, consumo excesivo de alcohol o drogas.
La mala alimentación, el ejercicio extremo y no dormir bien provocan que los melanocitos se enfermen y dejen de producir pigmento.
Sin embargo, la especialista en tricología mencionó que existen otras causas, una de ellas es cuando por estrés y angustia el sistema inmunológico ataca a los folículos pilosos y con esto al pigmento. Un ejemplo es la alopecia areata, caracterizada por la pérdida del cabello en áreas redondeadas, sucede lo mismo, pero en lugar de hoyos crecen canas.
Incluso, la aparición de canas, puede ser indicativo de padecimientos hereditarios como el síndrome de Waardenburg, el cual involucra sordera, color claro en la piel, cabello y ojos.
Si se tienen canas, hay diversos cuidados como la luz del sol, el champú que se usa, inclusive, si la persona desea pintarse el cabello para cubrirlas se recomienda buscar un especialista en colorimetría debido a que la población latina tiene el pelo grueso, esto hace que sean más difíciles de cubrir.
- Descubre aquí cuál es tu Nahual, según el calendario Maya
- Aquí te decimos qué horóscopo chino te representa; el 2021 es el año del Buey
- Este es tu horóscopo en 2021 según Mhoni Vidente
- ¿Cabecita blanca? Aquí algunas razonas del surgimiento de canas
- ¿Falta de sueño? No dormir lo suficiente tiene efectos negativos para la salud