Su valor nutricional podría convencerte de probarlo
Los insectos son el grupo de animales más exitoso en el planeta tierra, con 1’004.898 especies formalmente descritas.
Parte de esta riqueza se debe a su variada biología, unida a una larga historia de más de 400 millones de años. En cualquier ecosistema constituyen una fuente de proteína animal y su valor nutritivo los convierte en un alimento complejo, su masa corporal está compuesta entre el 60 y 70% por proteínas, grasas saludables calcio, Vitamina B y Magnesio, incluso, su valor nutricional se compara con el pollo, res o cerdo.
En muchas partes del mundo y por supuesto en nuestro país forman parte de la gastronomía; los más populares son los exquisitos chapulines los cuales tienen su cuna en nuestro estado. Aquí les compartimos una lista de los insectos más consumidos en diferentes estados del país.
- Chapulines: Pertenecen al orden orthoptera suborden caelifera, en una porción de 100 gramos aportan 15,31g de proteína.
- Chicatanas: Estas hormigas tienen una mayor proporción proteica que el frijol y el maíz, y menor que los chapulines, el pescado y la carne de res. Por cada 100 gramos aportan 36.0 gramos de proteínas y 480 kilocalorías. El consumo de estos insectos solo se puede disfrutar entre los meses de mayo a julio.
- Gusanos de maguey: Por cada 100 gramos contiene 53 gramos de proteínas, 15% de grasas y 17% de carbohidratos
- Ahuautle: manjar es la hueva de un mosco acuáticooriginario del Valle de Méxicollamado Axayá-catl y es considerado como el caviar mexicano por su sabor y rareza.
- Jumiles o también conocido como chinche de campo. En Taxco, Guerrero se lleva a cabo la celebración del día del jumil
- Los gusanos de cuchamá: contienen un alto grado de nutrientes, son originarios de Zapotitlán Salinas, Puebla.
- Alacranes: el consumo de este insecto debe ser manejado con precaución ya que existen especies sumamente venenosas pero quienes han probado este insecto lo comparan en sabor al pollo o los charales.